Estado actual de las Reservas Genéticas de trucha mediterránea de los ríos Freser, Agua de Valls y Flamicell
Determinación del estado actual de las Reservas Genéticas de trucha mediterránea de los ríos Freser, Agua de Valls y Flamicell
La trucha autóctona de los ríos de la vertiente mediterránea de Cataluña está fuertemente afectada por la repoblación con cepas de piscifactoría de origen atlántico. La hibridación entre los dos tipos de trucha causa introgresión, es decir, la entrada de genes alóctonos en las poblaciones nativas. La introgresión genética puede conducir a una pérdida de adaptaciones locales al ambiente propio de cada río y, por tanto, puede afectar a la supervivencia de la población a medio o largo plazo. Esta es una de las principales amenazas para la consevación de la trucha mediterránea.
En Cataluña, como medida de protección para la trucha autóctona, algunos tramos fluviales han sido declarados Reservas Genéticas, en las que se establece la prohibición de efectuar repoblaciones para evitar la contaminación genética. El objetivo del trabajo fue actualizar la información genética de las poblaciones de trucha de las reservas genéticas y tramos contiguos de las cuencas del Freser, Agua de Valls y Flamicell, con la colaboración del Laboratorio de Ictiología Genética de la Universidad de Girona.
Cliente: Area de Pesca Continental, Generalitat de Catalunya
Fecha: 2014
Proyectos relacionados
-
Patrones de movilidad de la trucha (Salmo trutta)
-
Actuaciones para la conservación del cavilat y la trucha en la cuenca del Garona
-
Diagnóstico ambiental de las zonas libres de pesca sin muerte de Cataluña
-
Estudio del tamaño medio de la trucha en las zonas de alta montaña de Cataluña
-
Estado de conservación de los peces en la cuenca del Garona