Salvamento de peces en el vaciado de los canales de Balaguer, Térmens y Lleida
En octubre de 2014 se vaciaron los canales de Balaguer, Térmens y Lleida con el fin de realizar las operaciones de reparación de los mismos. Los vaciados de canales implican que, en su interior vayan quedando zonas con acumulación de agua que es dónde quedan peces aislados que hay que proceder a su rescate. Esta tarea fue encargada a GESNA Estudis Ambientals.
Una vez se iniciaron las operaciones de vaciado, un equipo de técnicos especialistas en peces recorrió los 30 km de todo el canal para detectar los puntos de acumulación de agua donde se observase o previese posibles embarrancamientos de peces. En caso de detectarse se procedió rápidamente a su rescate. Los peces capturados se separarán en función de si eran especies autóctonas o alóctonas. Las autóctonas se guardaron en una cuba de transporte de peces con agua fresca y bien oxigenada para su posterior liberación en las zonas indicadas por los Agentes Rurales.
En total se rescataron 5387 ejemplares relativos a 11 especies, siendo las más abundantes el blenio de río, el bagre y el alburno.
Cliente: Endesa
Fecha: 2014
Proyectos relacionados
-
Plan de Vigilancia Ambiental del río Eume
-
Caracterización de la ictiofauna y el estado ecológico del río Cueza en el marco del proyecto de regulación adicional del río Carrión (Palencia)
-
Estudio de Impacto Ambiental del proyecto del Salto de Sant Esteve
-
Estudio de impacto ambiental del proyecto de explotación minera de la cantera Canxinxes (Lleida)
-
Estudio sobre la conectividad ecológica en la red hidrográfica del Parque Natural del Alto Pirineo
-
Red de control biológico de les cuencas mediterráneas de Andalucía